Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

Los días 24 y 25 de febrero de 2025, en Madrid, España, se realizó el “Diálogo Estratégico de Expertos/as de la Coalición de Acción para la Integridad de la Información en Elecciones”. En la actividad participaron académicos, representantes de órganos electorales, de las plataformas de redes sociales X, Meta, Linkedin y TikTok, y personal de Naciones Unidas, entre otros, quienes realizaron exposiciones y conversaciones orientadas a diseñar soluciones conjuntas para abordar los desafíos relacionados con la integridad de la información en elecciones.

El encuentro, organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Casa Árabe, estuvo encabezado por Sarah Lister, codirectora del Centro de Gobernanza, Estado de Derecho y Consolidación de la Paz del PNUD; Antón Leis García, director de la AECID; y Miguel Moro, director general de Casa Árabe. 

En el primer panel Lecciones de 2024: El estado actual de la integridad de la información en elecciones, la jefa de Comunicaciones de Servel, Karen Ahues, y la jefa de Gobernanza y Territorio de PNUD Chile, Valentina Salas, dieron a conocer el trabajo realizado por la Mesa de Gobernanza para la Integridad de la Información Electoral, iniciativa que desde mediados de 2024 congrega a organismos públicos y privados, medios de comunicación y plataformas de redes sociales en pos del resguardo de la integridad de la información en periodos electorales. A su vez, expusieron los resultados de la implementación del sistema de análisis y escucha de redes sociales e-Monitor+. La experiencia chilena fue calificada por los participantes del Diálogo como un referente en materia del trabajo de las coaliciones de PNUD.

La alianza colaborativa entre PNUD y Servel se da en el marco del memorando de entendimiento que ambos organismos suscribieron en abril de 2024, que tiene por objetivo promover procesos electorales crecientemente participativos e inclusivos. A partir de este hito se han realizado cuatro sesiones de la Mesa de Gobernanza para la Integridad de la Información Electoral, las que han contado con la participación representantes de redes sociales, de medios de televisión y radiodifusores, así como también organizaciones de la sociedad civil y medios verificadores de información. A su vez, se ha puesto el marcha el e-Monitor+, sistema de monitoreo de redes sociales que colabora con la gestión comunicacional de Servel.

Servel habilitó Sistema de Patrocinios on line para las Elecciones de Presidente de la República y Parlamentarias 2025

Con miras a las próximas elecciones de Presidente de la República y Parlamentarias del 16 de noviembre de 2025, el Servicio Electoral habilitó el Sistema de Patrocinios on line para las candidaturas independientes, conforme a lo establecido en el inciso tercero del artículo 11 de la Ley N° 18.700.

Esta plataforma permite:

1. Auto habilitación de postulante a candidatura independiente para recibir patrocinios. Esta habilitación no constituye la declaración oficial de candidatura, la cual debe ajustarse a los plazos y normativas vigentes.

2. Patrocinar a un postulante a candidatura independiente de su interés, según el cargo y territorio correspondiente.

¿Cómo acceder al Sistema de Patrocinios?

El acceso a la plataforma se realiza exclusivamente con Clave Única, otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación, y requiere una segunda autenticación de identidad a través de:

· Correo electrónico, mediante el envío de un mensaje de verificación.

Este sistema está disponible acá.

Mayores detalles, del uso del sistema de patrocinios, se encuentra en el Manual Patrocinios on line, candidaturas independientes.

Salidas a terreno de Direcciones Regionales de Servel en marzo

Hasta el 28 de junio se puede solicitar el cambio de domicilio electoral. El trámite se puede realizar ingresando acá con Clave Única, o bien de forma presencial, con su cédula de identidad, en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral).

Conozca la calendarización de salidas a terreno de las Direcciones Regiones en marzo:

Región de La Araucanía 

FechaComunaLocalidadEspacioDirecciónHorario
11-03-2025FreireFreireBiblioteca Municipal de FreireCamalez 137, Freire09:00 a 13:00
11-03-2025FreireQuepeBiblioteca Municipal de QuepeSerrano 162, Quepe09:00 a 13:00

Región de Magallanes y de La Antártica

FechaComunaLocalidadEspacioHorario
12-03-2025TimaukelTimaukelPampa Guanaco10:30 a 13:00
12-03-2025TimaukelTimaukelVilla Cameron15:00 a 18:00
15-03-2025Punta ArenasPunta ArenasZona Austral12:00 a 15:00
18-03-2025Puerto WilliamsPuerto WilliamsOficinas de la Delegación Presidencial9:30 a 13:00
18-03-2025Puerto WilliamsPuerto WilliamsOficinas de la Delegación Presidencial14:03 a 17:30
19-03-2025Puerto WilliamsPuerto WilliamsOficinas de la Delegación Presidencial9:30 a 13:00
19-03-2025Puerto WilliamsPuerto WilliamsOficinas de la Delegación Presidencial14:30 a 17:30
Servel determina 2.734 espacios públicos de propaganda para eventuales elecciones primarias presidenciales y parlamentarias 2025

En virtud de las eventuales Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias a realizarse el 29 de junio de 2025, las Direcciones Regionales del Servicio Electoral han autorizado 2.734 espacios públicos que podrán utilizarse para el despliegue de propaganda electoral.

Conforme al cronograma electoral, a partir del viernes 30 de mayo y hasta el 24 de junio de 2025, las candidaturas que se inscriban para participar de Elecciones Primarias podrán desplegar su propaganda electoral en espacios públicos autorizados, espacios privados-previa autorización del propietario, poseedor o mero tenedor del inmueble-, mediante brigadistas y en los medios de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales que hayan informado sus tarifas a este Servicio.

La propaganda desplegada en los espacios públicos autorizados por el Servicio Electoral no podrá superar las dimensiones de 2 metros cuadrados y deberá ajustarse al Máximo de Elementos de Propaganda Permitidos (MEP).

Las resoluciones que determinan los espacios públicos autorizados para cada comuna y el mapa con la georreferenciación de estos espacios se encuentran disponibles aquí.

Servel publica máximos de gastos electorales permitidos para elecciones 2025

El límite es válido para las eventuales elecciones primarias del 29 de junio de 2025; próximas elecciones definitivas de Presidente de la República, senadores y diputados del 16 de noviembre, y eventual segunda votación presidencial del 14 de diciembre de 2025.

En el contexto de las próximas elecciones de presidenciales y parlamentarias a efectuarse el próximo 16 de noviembre del 2025 y conforme a lo señalado en el artículo 4° de la Ley N°19.884, el Servicio Electoral ha determinado los límites de gastos electorales. Estos máximos se establecen según lo establecido en los incisos 2°, 3° y 6° del artículo 4° del mencionado cuerpo legal, considerando una distribución acorde a cada territorio electoral, según el tipo de elección. En el caso de los presidenciales, los territorios corresponden a todo el país; para las elecciones de senadores, los territorios corresponden a circunscripciones; y para las elecciones de diputados los territorios corresponden a distritos. La composición de cada territorio electoral está disponible en el siguiente enlace: Detalle territorios.

En el caso de las candidaturas a Presidente de la República, el límite de gasto será equivalente a la cantidad que resulte de multiplicar por quince milésimos de unidad de fomento el número de electores en el país. Tratándose de una eventual segunda vuelta, dicho límite se calculará considerando como factor multiplicador un centésimo de unidad de fomento.

Tratándose de candidaturas a senador, el límite de gasto no podrá exceder de la suma de mil quinientas unidades de fomento, más aquélla que resulte de multiplicar por dos centésimos de unidad de fomento los primeros doscientos mil electores, por quince milésimos de unidad de fomento los siguientes doscientos mil electores y por un centésimo de unidad de fomento los restantes electores en la respectiva circunscripción.

Los candidatos a diputado no podrán exceder la suma de setecientas unidades de fomento, más aquélla que resulte de multiplicar por quince milésimos de unidad de fomento el número de electores en el respectivo distrito.

En el caso de eventuales elecciones primarias de presidente y parlamentarias, y según lo establecido en el artículo 44° de la Ley N°20.640, los candidatos no podrán exceder el 10% de los límites de gasto establecidos en el artículo 4° de la Ley 19.884 según el tipo de elección.

Por otra parte, según los dispuesto en la Ley sobre Transparencia, Límite y Control del Gasto Electoral, estos límites se deben publicar en el diario oficial y en el sitio web del servicio electoral.

Dando cumplimiento a lo anterior en los siguientes enlaces se encontrará la Resolución que fija estos límites, la publicación en el diario oficial y un cuadro con los límites por cada territorio electoral.

Resolución N°G1585

Publicación DO

Detalle de límites por territorio

Cambio de domicilio electoral en sucursales y oficinas móviles de ChileAtiende

Hasta el 28 de junio de 2025 es posible realizar el trámite de cambio de domicilio electoral y actualización de datos de contacto, el que se puede realizar de forma presencial o en línea. El revisar y mantener estos datos actualizados permite que electores y electoras puedan sufragar en un local de votación cercano a su domicilio.

El trámite también se puede realizar en las 202 oficinas ChileAtiende del Instituto de Previsión Social a lo largo del país, además de sus oficinas móviles que recorren localidades apartadas de centros urbanos en las regiones Metropolitana, O’Higgins, Biobío, La Araucanía y Los Lagos, información que se puede encontrar en el sitio www.chileatiende.cl

El Director Nacional del Servel, Raúl García, resaltó la posibilidad de realizar el trámite en esta institución: Para el Servicio Electoral que el trámite se pueda realizar presencialmente en las oficinas de Chileatiende es de suma importancia dada la cobertura comunal que tiene, lo que permite llegar a una mayor proporción de electores, los que desde este nuevo proceso pueden indicar en un mapa la ubicación de su domicilio electoral, facilitando su acercamiento al local de votación”. 

Desde el año 2013, el IPS ha trabajado en conjunto con el Servel para facilitar trámites claves como el cambio de domicilio electoral. Al respecto, el Director Nacional del IPS, Juan José Cárcamo, señaló: “A través de nuestra red ChileAtiende buscamos facilitar este trámite para que más ciudadanos puedan ejercer su derecho a voto en un lugar cercano a sus hogares, si desean hacerlo presencialmente, y para ello se han preparado todas nuestras sucursales a lo largo el país”.

Para realizar el trámite de cambio de domicilio electoral en línea, se debe ingresar a la web de Servel con su Clave Única (aquí). También pueden efectuarlo de forma presencial portando su cédula de identidad en las Direcciones Regionales de Servel, en consulados de Chile en el exterior y al solicitar o renovar la cédula de identidad o pasaporte en el Registro Civil.

Otros datos que pueden actualizarse son el correo electrónico y el número de teléfono, esenciales para que los electores puedan recibir las notificaciones, recordatorios e información sobre elecciones, vocales de mesa y fechas importantes, entre otros.

Cualquiera sea la vía que se escoja para realizar el trámite, los electores y electoras deben cuidar especialmente que los datos ingresados estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa. De esa forma, podrán ser asignados a un local de votación cercano a sus domicilios electorales.

Desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 23 de enero de 2025, 132.686 electores han solicitado su cambio de domicilio electoral mediante el uso de Clave Única o de manera presencial en oficinas de ChileAtiende, Consulados, Direcciones Regionales de Servel y Oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación.

Se inicia nuevo periodo para actualizar domicilio electoral: desde el 1 de diciembre

Con miras a las futuras elecciones, desde el 1 de diciembre de 2024 se reanudan las actualizaciones y modificaciones del Registro Electoral, plazo que vencerá el 28 de junio de 2025. De esta forma los electores y electoras podrán cambiar y actualizar su domicilio electoral lo que favorecerá el que puedan sufragar en un local de votación más cercano a su domicilio.

Otros datos que pueden actualizarse son el correo electrónico y el número de teléfono, esenciales para que los electores puedan recibir las notificaciones, recordatorios e información sobre elecciones, vocales de mesa y fechas importantes, entre otros.

¿Cómo realizar el cambio de domicilio electoral?

Los electores y electoras deben ingresar aquí con su Clave Única y realizar el trámite de cambio de domicilio electoral. También pueden realizarlo de forma presencial portando su  cédula de identidad en las Direcciones Regionales de Servel, en las oficinas de ChileAtiende, en consulados de Chile en el exterior y ante el Registro Civil (al solicitar o renovar cédula de identidad puede indicar la actualización del domicilio electoral).

IMPORTANTE: Es indispensable poner especial cuidado en que los datos ingresados estén correctos, sin abreviaturas y escritos de forma completa.

¿Por qué es importante mantener el domicilio electoral actualizado? 

Los locales de votación para cada elección son asignados según la ubicación geográfica de los domicilios electorales. Los electores y electoras deben mantener su domicilio electoral actualizado y con un correcto ingreso de los datos (nombre de la calle, avenida o pasaje, además de la numeración y comuna bien escrita), ya que en base a esa información el Servicio Electoral, en los diferentes procesos eleccionarios, puede procurar asignar un local de votación más cercano a cada elector. 

¿Qué pasa si se declara un domicilio electoral con el que no se tiene un vínculo? 

Quien proporcione datos falsos o un domicilio electoral con el que no tenga un vínculo objetivo, o el que, al momento de solicitar cambio de domicilio electoral o la acreditación del avecindamiento, suplante a otra persona, arriesga una pena de reclusión menor en su grado mínimo y una multa de diez a cien unidades tributarias mensuales (artículo 54, ley 18.556 Orgánica Constitucional sobre sistema de inscripciones electorales y Servicio Electoral).

Solicitud de incorporación al Registro Electoral para chilenos nacidos en el extranjero 

Durante este periodo de actualización del Registro Electoral también se procede a la incorporación de chilenos nacidos en el extranjero que cumplan con el requisito de avecindamiento por más de un año en Chile, según lo informado por la Policía de Investigaciones. Este trámite también lo puede efectuar la persona directamente ante el Servel acompañando los antecedentes que acrediten el cumplimiento del requisito señalado.

Comunicación al elector sobre los trámites efectuados

El resultado del trámite será informado al interesado, junto con su domicilio electoral, mediante correo electrónico y en el caso de no tener, por carta certificada enviada a su domicilio. 

La aceptación de la solicitud se verá reflejada en la Consulta de Datos Electorales luego de 20 a 25 días hábiles. Los cambios de domicilio electoral solicitados en el Registro Civil, al renovar la cédula de identidad o pasaporte, son informados a Servel al momento del retiro de la cédula o pasaporte por el elector. 

¿Qué otras modificaciones se realizan en el Registro Electoral?

En este periodo se recibe y procesa información de distintas instituciones: Policía de Investigaciones, Servicio de Migraciones, Servicio de Registro Civil e Identificación y Poder Judicial con los cambios que se hayan producido, como defunciones, declaración de interdicción, avecindamientos, etc. desde que el Registro Electoral cerró sus modificaciones para la generación del padrón electoral de las elecciones Regionales y Municipales de octubre recién pasado.

Servel entregó balance de elección de este domingo y desafíos para el próximo ciclo electoral 

Con el 99,99 % de las mesas escrutadas, el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, detalló que solo 1 mesa no se instaló a nivel nacional. Se trata de la mesa 144 del local 1 del Liceo Salvador Sanfuentes, de Santiago. Esta situación se explica por la alta cantidad de extranjeros que votan en ella, los que no pueden ser designados como vocales, dificultando la instalación. De las 400 personas que conforman la mesa, 49 votaron en las pasadas elecciones de octubre. 

El detalle de los resultados preliminares de Servel se encuentra disponible en https://eleccionesgore.servel.cl/ donde es posible ver las actas de cada mesa a lo largo del país. 

En cuanto a la participación electoral, Tagle confirmó que sufragaron 11.759.933, equivalente al 83,31%. En octubre pasado esta cifra fue de 84,92% 

El día de hoy los Colegios Escrutadores revisan las actas de cada mesa, corrigen eventuales errores y descuadraturas, y agregan las mesas con error de magnitud, dando origen a la posterior publicación de los resultados provisorios. Finalmente, el Tribunal Calificador de Elecciones publica los resultados definitivos de la elección. 

Cambio de domicilio electoral  

Desde el 1 de diciembre se reabren las modificaciones al Registro Electoral, así que desde esa fecha se podrán revisar los datos electorales y solicitar el cambio de domicilio electoral. También los datos de contacto como el correo electrónico y teléfono. El plazo se extenderá hasta el 28 de junio de 2025, inclusive. 

Legislación 

Andrés Tagle, puso acento a la urgencia de legislar para las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias de 2025: 

Por último, Tagle agradeció a nombre de Servel a vocales, personal con rol electoral, delegados, personal de enlace, Juntas electorales, Carabineros, Fuerzas Armadas, funcionarios del Servicio Electoral y todas las personas que colaboraron en la realización de unas elecciones impecables, transparentes y eficientes. 

Boletín informativo de resultados preliminares de la segunda votación de Gobernadores Regionales

El detalle para cada región, los porcentajes obtenidos por cada candidato calculados sobre los votos válidamente emitidos, esto es, excluidos los nulos y en blanco es:

Región De Arica y Parinacota

Escrutadas el 99,61 % de las mesas

Jorge Díaz Ibarra                                                                        61.064                45,52%

Diego Paco Mamani                                                                 73.092                54,48%

Región de Antofagasta

Escrutadas el 99,68 % de las mesas

Marcela Ximena Hernando Pérez                                        150.543              47,82%

Ricardo Heriberto Díaz Cortes                                             164.275              52,18%

Región De Atacama

Escrutadas el 99,37 % de las mesas

Miguel Vargas Correa                                                              96.390                54,34%

Nicolás Noman Garrido                                                         80.978                45,66%

Región de Coquimbo

Escrutadas el 99,88 % de las mesas

Javier Andrés Vega Ortíz                                                         180.973              36,99%

Cristóbal Julia De La Vega                                                      308.251              63,01%

Región de Valparaíso

Escrutadas el 99,52 % de las mesas

Rodrigo Eduardo Alexis Mundaca Cabrera                      770.806              62,49%

María José Hoffmann Opazo                                                462.742              37,51%

Región Metropolitana de Santiago

Escrutadas el 99,83 % de las mesas

Francisco Orrego Gutiérrez                                                   2.052.848          44,97%

Claudio Orrego Larraín                                                           2.512.009          55,03%

Región del Libertador General Bernardo O’higgins

Escrutadas el 99,95 % de las mesas

Pablo Silva Amaya                                                                    353.191                            54,87%

Fernando Ugarte Tejeda                                                         290.530                            45,13%

Región del Maule

Escrutadas el 100,00 % de las mesas

Cristina Bravo Castro                                                              362.136                            48,27%

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez                        388.154                            51,73%

Región del Biobío

Escrutadas el 99,97 % de las mesas

Alejandro Navarro Brain                                                         282.829                            27,35%

Sergio Giacamán García                                                        751.308                            72,65%

Región de La Araucanía

Escrutadas el 99,92 % de las mesas

Luciano Rivas Stepke                                                              319.797                            48,34%

René Saffirio Espinoza                                                            341.728                            51,66%

Región de Los Lagos

Escrutadas el 99,76 % de las mesas

Claudia Elena Reyes Larenas                                               239.481                            48,13%

Alejandro Santana Tirachini                                                  258.091                            51,87%

El detalle de los resultados de los Gobernadores Regionales, desagregado hasta el nivel de mesas receptoras de sufragios, queda a disposición de la ciudadanía, los medios de comunicación, de los partidos políticos acá.

99,83 % de las mesas instaladas

De las 36.488 mesas a nivel nacional y siendo las 10:30 horas se encuentran instaladas 36.426, lo que equivale a 99,83%.

El detalle se encuentra disponible acá.

Hoy las mesas receptoras de sufragio funcionarán en horario continuado hasta las 18 horas.

Cada elector puede revisar si está habilitado para votar, su mesa y local de votación, si es vocal o miembro de Colegio Escrutador aquí.