Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

En el Estadio Nacional, local de votación para esta segunda vuelta de Gobernadores Regionales, el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, junto con la Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; la Ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval; el Director Nacional de Servel, Raúl García; la Subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Vicealmirante Pablo Niemann y el Jefe de la Fuerza Regional de la Región Metropolitana, General de División Alejandro Ciuffardi, se refirió a los preparativos a dos días de la elección.

Centrado en la importancia de la labor de los vocales para la jornada de este domingo 24 de noviembre, Tagle señaló que “El principal llamado que hacemos desde el Servicio Electoral de Chile es a los vocales de Mesa. Estamos conscientes del extenuante trabajo que tuvieron en las elecciones del pasado 26 y 27 de octubre pasado, pero junto con agradecerles su esfuerzo, los instamos a cumplir nuevamente con su labor en esta segunda vuelta de este domingo. Chile es destacado por sus procesos electorales, y gran parte de ese reconocimiento es por el importante rol que desempeñan los vocales”.

Para este domingo están convocados por ley 182.440 vocales que ya tienen experiencia y conocimiento. “La democracia los necesita y los convoca nuevamente. Sin vocales no hay elecciones y sin elecciones no hay democracia”, comentó Tagle. 

Los empleadores están obligados a otorgar todos los permisos que sean necesarios para cumplir con el rol de vocal de mesa sin descuento de remuneraciones, por lo que Servel hizo un llamado también a ellos para que den facilidades a quienes deban trabajar este domingo.

Tagle continuó poniendo énfasis en que está elección tiene 22 candidatos en total y cada elector recibirá un voto con solo dos candidatos. “Así que será una elección mucho más simple en su desarrollo. El escrutinio también será más fácil y ágil, por lo que la labor de los vocales tomará mucho menos tiempo”. 

Por último, reiteró que la elección es solo el día domingo, desde las 8:00 a las 18:00 hrs. y se puede votar con carnet o pasaporte vencidos hasta en 12 meses, es decir, desde el 24 de noviembre el año pasado.  

Por su parte, la Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, destacó que “tal como ocurre en cada proceso electoral y según lo establece la ley, las Fuerzas Armadas estarán a cargo del resguardo de los recintos de votación para esta elección. En esta oportunidad son más de 22 mil los efectivos de las tres ramas de las Fuerzas Armadas -del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea- los que estarán colaborando tanto con tareas logísticas, como con la seguridad de los recintos de votación, del material electoral y la orientación a los votantes el día de la elección”.

Por otro lado, la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, enfatizó que “todos y todas tenemos derecho y también obligación de participar de la democracia. Y en ese sentido es importante que los vocales de mesa sepan cómo pueden facilitar que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a voto: lo pueden hacer acompañadas de una persona mayor de 18 años de su confianza, que puede ingresar a la cámara secreta. En caso de acudir solos, pueden solicitar asistencia al presidente de la mesa. También, las personas ciegas o con discapacidad visual, pueden solicitar la plantilla ranurada o con sistema Braille, y se debe permitir el ingreso de perros de asistencia, que los pueden acompañar en todo el proceso. Quienes no puedan ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizadas a sufragar fuera de ella, y la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto”.

En el ámbito de los locales de votación, la Ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, explicó que “desde el ministerio hemos generado desde la elección pasada un visor en gob.cl ‘Encuentra tu local de votación’, con información que está referenciada al Servel y también a Google Maps. Fueron miles de personas las que ingresaron a este portal en la elección pasada y esto definitivamente les facilitó. ¿Ahí qué puedes encontrar? Puedes encontrar cómo llegar al lugar de votación, si puedes utilizar transporte público, cuánto tiempo puedes demorar en llegar a tu local de votación. Es decir, no hay excusas para no votar”.

La subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch, enfatizó el llamado a la ciudadanía a votar en estos comicios, e indicó que “esperamos que sean con amplia participación en cada una de las regiones. Queremos que la participación, la profundización de la defensa de la democracia, y la importancia de los gobernadores y gobernadoras regionales para el desarrollo de cada uno de los territorios, sea el mensaje central que vamos a estar definiendo en este domingo 24 de noviembre”.

Lo que debes saber para este 24 de noviembre 

Este 24 de noviembre se desarrollará la segunda vuelta de Gobernadores Regionales en 11 regiones de Chile, y esto es lo que debes saber:  

– Arica y Parinacota  

– Antofagasta  

– Atacama  

– Coquimbo  

– Valparaíso  

– Metropolitana  

– O’Higgins  

– Maule  

– Biobío  

– La Araucanía  

– Los Lagos 

Conoce a las candidatas y candidatos acá y en consulta.servel.cl con tu rut.

Este 21 de noviembre finaliza la propaganda electoral para la Segunda Vuelta de Gobernadores Regionales

Este 21 de noviembre a las 23:59 horas, finaliza el plazo legal para realizar propaganda electoral en el marco de la Segunda Votación de Gobernadores Regionales, programada para el domingo 24 de noviembre.

El objetivo de esta normativa es brindar a la ciudadanía un periodo de reflexión para evaluar la información recibida durante las campañas, asegurando que no se difunda propaganda ni se realicen actividades de campaña que vulneren la legislación electoral.

A partir de las 23:59 horas de este 21 de noviembre, estará prohibido:

La infracción a la normativa descrita podrá ser sancionada con multa de veinte a doscientas unidades tributarias mensuales, según corresponda.

IMPORTANTE: Será responsabilidad de las candidaturas hacer retiro y cese de emisión de la propaganda electoral instalada y contratada.

¿Cómo denunciar campañas electorales una vez cumplido el plazo?

Con el propósito de resguardar el cumplimiento de la legislación electoral vigente, cualquier persona podrá denunciar al Servicio Electoral el conocimiento de una eventual infracción ingresando al sitio web https://www.servel.cl/denuncias/, señalando entre otros datos, la descripción de los hechos concretos que se estiman constitutivos de infracción, la fecha de su comisión, y la identificación del presunto infractor, y acompañando los antecedentes que se estimen pertinentes.

El conocimiento de las infracciones y en general la fiscalización de la publicidad y propaganda electoral corresponde al Servicio Electoral, siendo la Subdirección de Control del Gasto y Financiamiento Electoral la que determinará las acciones de inspección que sean procedentes a fin de comprobar el cumplimiento de las obligaciones. 

¿Quiénes ejercen como vocales para la segunda vuelta de Gobernadores Regionales? 

Este 24 de noviembre, día de la segunda vuelta electoral de Gobernadores Regionales, deben ejercer como vocales de mesa quienes cumplieron ese rol efectivamente en las elecciones del 26 y 27 de octubre pasado.

Al ser una elección con solo dos candidatos por voto, con una sola cédula electoral por región y en un solo día, será un sufragio más fácil y ágil.

Mientras que el escrutinio será más acotado que el de octubre pasado. Si el 27 de octubre los vocales debieron contabilizar hasta 1600 votos en cada mesa y en algunas regiones con hasta 124 candidatos como fue el voto de Consejeros en Iquique, en esta oportunidad serán máximo 400 votos por mesa y con solo dos candidatos.

Para esta elección, los vocales deberán llegar al local de votación el domingo 24 a las 7:30 horas y presentarse ante el Delegado de la Junta Electoral del local. Se les pagará un bono de 0,66 unidades de fomento, aproximado a $25.068, cuyo monto está establecido por ley.

Importante: para esta elección no hay constitución de mesas por lo que los vocales no deben presentarse el día sábado.

Los empleadores están obligados a otorgar todos los permisos que sean necesarios para cumplir está función sin descuento de remuneraciones.

Multas

El no asistir a cumplir con la función de vocal tiene una sanción, también determinada por ley, que puede ir desde 2 a 8 UTM según lo decida el Juez de Policía Local (entre $ 133.122 a $ 532.488).

Votar en la segunda vuelta es obligatorio 

Este 24 de noviembre, en once regiones del país se realizará la segunda vuelta electoral de Gobernadores Regionales. 

El voto es de carácter obligatorio. Según la ley las excusas para no sufragar son: 

En el caso de estar a más de 200 km de su local de votación, y solo en esta circunstancia, el elector o electora puede dejar una constancia en Carabineros únicamente el mismo día de la elección. Es muy importante guardar el comprobante de la constancia, ya que deberá ser presentado ante el Juez de Policía Local al asistir a la citación que le llegará con posterioridad. 

Para las otras excusas que define la ley, el elector y electora deberá esperar ser citado por el Juzgado de Policía Local y presentar la documentación correspondiente a su justificación, la que será sopesada por el Juez según su criterio. 

Multa 

La ley establece que quien no sufrague en las Elecciones Regionales será denunciado por Servel y arriesga una multa a beneficio municipal de 0,5 unidades tributarias mensuales, esto es $33.280, dictaminada por el Juez de Policía Local. 

Voto inclusivo

Esta segunda vuelta de Gobernadores Regionales del 24 de noviembre también contará con medidas de voto inclusivo que ya se han desplegado para las últimas elecciones:

Discapacidad visual 

Los electores y electoras con discapacidad visual podrán optar por utilizar una plantilla confeccionada en una mica transparente, que tiene ranuras correspondientes a cada candidato. También se dispondrá de plantillas con Sistema Braille. 

Estas plantillas se encontrarán en cada local de votación y podrán ser solicitadas al Delegado o Delegada del local.

Voto asistido

Quienes requieran utilizar la modalidad de voto asistido al interior de la cámara secreta, lo pueden hacer en compañía de una persona mayor de 18 años, de su confianza. Para ello deben informar previamente al presidente o presidenta de la mesa. En tanto, aquellos que concurran solos y necesiten ayuda al momento de sufragar, pueden ser asistidos por éste, quien se quedará fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto con el sello. 

Igualmente, quienes concurran con perros de asistencia, podrán ingresar con ellos a votar a la cámara secreta.  

Movilidad reducida 

En cada elección, Servel realiza las coordinaciones pertinentes con las fuerzas de orden público y de seguridad, a fin de que estén disponibles para colaborar con quien lo necesite. 

Para la elección se contará con información de las personas electoras con discapacidad proporcionada a Servel por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Con esta información, se ha solicitado a los Delegados se procure que en los locales de votación sus mesas estén en primeros pisos.

Las personas registradas en el Registro de Discapacidad y los adultos mayores pueden llamar al call center de Servel al 600 6000 166, y con su RUN accederá a atención prioritaria.

En tanto, las personas que no puedan ingresar a la cámara secreta por usar camilla, silla de ruedas u otro motivo, estarán autorizadas a sufragar fuera de ella, y la mesa deberá adoptar las medidas necesarias para mantener el secreto del voto. 

La actual normativa considera que quienes estén en situación de discapacidad pueden tomarse el tiempo necesario para ejercer su derecho a sufragio dentro de la cámara secreta. 

Discapacidad auditiva 

Servel ha dispuesto un Visor que permite a las personas sordas acceder a la interpretación en lengua de señas simultánea. A través de esta plataforma, se puede resolver dudas, y dar apoyo en los locales de votación.  En todos ellos estará disponible un afiche con código QR que al escanearlo permitirá a las personas con discapacidad auditiva acceder al Sistema Visor

IMPORTANTE: La plataforma funcionará el fin de semana de la elección en el siguiente horario: viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de noviembre 2024 de 8:00 a 20:00 hrs.

Protocolos de acción 

Igualmente, Servel mantiene publicados en la web lo siguientes protocolos para conocimiento de electores, vocales, Delegados de local y otros, los que pueden ser consultados como texto o audio guía. 

Protocolo Buen Trato 

Protocolo de actuación para casos de electores con cambio de nombre, sexo registral y cambio de apellidos 

Protocolos en audio guía 

Así, Servel se preocupa de proveer las condiciones para que todos y todas puedan ejercer su derecho a voto, proporcionando información, materiales, asistencia, educando y dando las facilidades para que la inclusión se viva plenamente en cada elección. 

Segunda vuelta de Gobernadores Regionales: Cédulas de identidad pueden tener 12 meses de vencimiento

La cédula de identidad o el pasaporte son los únicos documentos válidos para sufragar según la normativa chilena. Ningún otro documento o comprobante se considera válido.

La ley, eso sí, permite que tanto la cédula de identidad como el pasaporte puedan estar vencidos hasta en 12 meses. Para la segunda vuelta de Gobernadores Regionales, significa que pueden estar vencidos desde el 24 de noviembre de 2023.

Si el día de la elección, y a juicio de la mesa receptora de sufragio, existe una discrepancia entre la información existente en el Padrón de Mesa y la identidad del elector, el presidente puede pedir la ayuda de un experto en identificación del Servicio de Registro Civil e Identificación.

El Servicio Electoral también ha dispuesto en su sitio web de un Protocolo de actuación para casos de electores con cambio de nombre, sexo registral y cambio de apellidos.

Mineduc: podrán realizarse clases normales hasta las 14 horas del viernes 22/11

El viernes 22 de noviembre, a partir de las 14 horas, se realizará la entrega de material electoral a los 2.789 recintos educacionales que en la segunda votación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales funcionarán como locales de votación. Esta medida fue tomada por el Servicio Electoral en el marco de la constante mejora de los procesos electorales, para posibilitar la menor interrupción de clases.

El Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, manifestó que “desde el Servicio siempre hemos tendido a realizar coordinaciones con otras instituciones colaboradoras con el fin de que las elecciones no sean motivo de suspensiones en la vida cotidiana de las personas”, haciendo mención a que se ha solicitado a los delegados electorales y Fuerzas Armadas que puedan establecer el funcionamiento de las oficinas electorales desde las 14 horas, ya que el día sábado no existirá constitución de mesas ni capacitaciones y, a diferencia de otras elecciones, se dispone de ese día para preparar los locales de votación.

La medida adoptada por Servel, en coordinación con el Ministerio de Educación, y que aplica tanto para establecimientos públicos, particulares subvencionados como particulares pagados permitirá realizar la jornada escolar en horario acotado el viernes 22.

Al respecto, la Subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, informó que “con el objetivo de garantizar un proceso eleccionario seguro, responsable y transparente, en coordinación con el Servicio Electoral y otras instituciones del Estado, se ha decidido que la entrega de los establecimientos que funcionarán como locales de votación sea el viernes a las 14:00 horas, lo que hace posible mantener las clases, considerando el horario de entrega de almuerzo a las y los estudiantes que así lo requieran”.

De igual forma el domingo 24 de noviembre, los establecimientos serán entregados de vuelta a los sostenedores respectivos a las 21:00 hrs, lo que permitirá la realización de las clases el lunes 25 de noviembre.

Para el funcionamiento de los Colegios Escrutadores que durante el día lunes deberán generar los resultados provisorios, sólo será necesario el uso de una sala en 183 recintos, evitando entorpecer el normal desarrollo de las clases.

El detalle de la información sobre jornada escolar en sitio web de Mineduc.

Los votos para esta segunda vuelta de Gobernadores Regionales 

Para este 24 de noviembre, en las once regiones donde habrá segunda vuelta de Gobernadores Regionales, cada elector y electora recibirá un solo voto con dos candidatos al cargo. 

Conoce los facsímiles de votos acá

El facsímil también se puede revisar al ingresar con el run en consulta.servel.cl

Servel valora pago anticipado a vocales de octubre 

El Presidente de Servel, Andrés Tagle, agradeció y valoró las gestiones de la Tesorería General de la República que, a partir de hoy, jueves 14 de noviembre, comenzó el pago a vocales que se desempeñaron en las pasadas elecciones del 26 y 27 de octubre, Esto nos alegra mucho, ya que reconocemos que su trabajo, pese a lo extenuante, fue realizado con compromiso y calidad”, comentó Tagle. 

En esta misma materia, reiteró que para la segunda vuelta de Gobernadores Regionales se mantienen los vocales que ejercieron en las elecciones de octubre pasado, tal como lo establece la ley 18.700, artículo 52.  “Se ha convocado a 182.440 personas cuya experiencia y conocimiento son muy importantes para el país, ya lo hemos dicho en ocasiones anteriores y lo reiteramos: sin vocales no hay elecciones. Y sin elecciones no hay democracia”, manifestó Andrés Tagle. 

Por esta labor se realiza el pago de un bono cuyo monto está también establecido por ley, y que corresponde a 0,66 unidades de fomento, correspondientes a $25.068.  Además, los empleadores están obligados a otorgar todos los permisos que sean necesarios para cumplir con el rol de vocal de mesa sin descuento de remuneraciones.  

Por último, en el punto de prensa en dependencias de Servel, también se recalcó que el no asistir a cumplir con la función de vocal tiene una sanción que puede ir desde 2 a 8 UTM según lo decida el Juez de Policía Local (serían entre $133.122 a $532.488). “Desde Servel, hemos hecho lo posible para que la labor que realizaron los vocales en octubre, en cumplimiento a un deber legal que no es impuesto por nosotros, sea reconocida económicamente como corresponde, especialmente en procesos como el que vivimos en octubre”, puntualizó Tagle. 

Segunda vuelta de Gobernadores Regionales 

Este 24 de noviembre se realizará la segunda vuelta de Gobernadores en 11 regiones del país. Esta elección que tiene 22 candidatos en total es obligatoria. Para ella existen 14.116.702 de personas habilitadas para sufragar, en 2.896 locales de votación.  

El Presidente del Servel destacó que la elección será mucho más simple que la de octubre. Junto al Director Nacional de Servel, Raúl García, dieron a conocer las cédulas electorales que serán entregadas a cada elector, y que en esta oportunidad serán color naranja y medirán 16 por 13 centímetros. Los facsímiles de las cédulas ya se encuentran disponibles en el sitio web de Servel. 

Cada elector recibirá un voto con solo dos candidatos. “Así que será una elección mucho más simple que la vivida en octubre pasado. El escrutinio también será más fácil y ágil, por lo que debería tomar mucho menos tiempo.Es importante que cada persona revise sus datos electorales en consulta.servel.cl, aun cuando para esta elección se mantienen las mismas mesas y locales de votación”, señaló Tagle. 

Se mantienen las excusas de no poder asistir a sufragar para quienes:  

En el caso de estar a más de 200 km de su local de votación, y solo en esta circunstancia, el elector o electora puede dejar una constancia en Carabineros únicamente el mismo día de la elección. Es muy importante guardar el comprobante de la constancia, ya que deberá ser presentado ante el Juez de Policía Local al asistir a la citación que le llegará con posterioridad.   

Para las otras excusas que define la ley, el elector y electora deberá esperar ser citado por el Juzgado de Policía Local y presentar la documentación correspondiente a su justificación, la que será sopesada por el Juez según su criterio.   

Quienes no sufraguen se arriesgan a ser sancionados por el Juez de Policía Local a una multa a beneficio municipal de 0,5 unidades tributarias mensuales, esto es $33.280.  

Servel ha realizado coordinaciones con otras instituciones colaboradoras con el fin de que las elecciones no sean motivo de suspensiones en la vida cotidiana de las personas. Es por ello que se ha instruido que el funcionamiento de las oficinas electorales y el despacho del material electoral sea a partir de las 14 horas del día viernes 22 de noviembre, de manera de promover el normal funcionamiento de los locales de votación hasta esa hora.