Logo Servel_2

Servicio Electoral
de Chile

La propaganda electoral para la segunda votación de Gobernadores Regionales solo podrá efectuarse hasta el tercer día anterior al de la votación, es decir hasta el 21 de noviembre. Podrá realizarse propaganda electoral en medios de prensa, radioemisoras, redes sociales y plataformas digitales que hayan registrado sus tarifas ante el Servicio Electoral, las cuales podrán verificar aquí. También, en espacios públicos autorizados por el Servel, aquí.

La propaganda en espacios privados es permitida con autorización escrita del propietario o mero tenedor, la cual deberá registrarse en el Sistema de Rendición Online mediante el Formulario N°104.

Para el financiamiento de las campañas, durante este periodo las candidaturas y partidos políticos participantes podrán recibir aportes hasta el mismo día de la elección, mediante el Sistema de recepción de aportes habilitado por Servel y los gastos electorales que efectúen deberán realizarse dentro de los límites de gasto determinados, para posteriormente, presentar la rendición de ingresos y gastos electorales plazo que vence el  7 de enero de 2025.

Para más información, se recomienda consultar la Resolución N° G200 del 30 de agosto de 2024 y el Manual de financiamiento, propaganda y gasto electoral, disponibles aquí.

Conoce los candidatos a la segunda vuelta de Gobernadores regionales

Este 24 de noviembre se realizará la segunda vuelta de Gobernadores Regionales en 11 regiones de nuestro país. Acá el listado de candidatos:

 

REGIÓNPACTONÚMEROCANDIDATOSIGLA PARTIDOARCHIVOS
ARICA Y PARINACOTAQ. POR UN CHILE MEJOR5JORGE DIAZ IBARRAPDCVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
Z. CHILE VAMOS7DIEGO PACO MAMANIRNVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
ANTOFAGASTAL. TU REGIÓN RADICAL2MARCELA XIMENA HERNANDO PEREZPRVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
O. POR CHILE Y SUS REGIONES3RICARDO HERIBERTO DIAZ CORTESINDVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
ATACAMAO. POR CHILE Y SUS REGIONES3MIGUEL VARGAS CORREAINDVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
Z. CHILE VAMOS6NICOLAS NOMAN GARRIDOUDIVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
COQUIMBOO. POR CHILE Y SUS REGIONES4JAVIER ANDRES VEGA ORTIZPCCHVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
Z. CHILE VAMOS8CRISTOBAL JULIA DE LA VEGAINDVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
VALPARAISOO. POR CHILE Y SUS REGIONES4RODRIGO EDUARDO ALEXIS MUNDACA CABRERAINDVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
Z. CHILE VAMOS6MARIA JOSE HOFFMANN OPAZOUDIVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
METROPOLITANAZ. CHILE VAMOS7FRANCISCO ORREGO GUTIERREZRNVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
CANDIDATURA INDEPENDIENTE8CLAUDIO ORREGO LARRAININDVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
O'HIGGINSO. POR CHILE Y SUS REGIONES3PABLO SILVA AMAYAPSVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
Y. REPUBLICANOS E INDEPENDIENTES6FERNANDO UGARTE TEJEDAREPUBLICANOVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
MAULEQ. POR UN CHILE MEJOR2CRISTINA BRAVO CASTROPDCVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
Z. CHILE VAMOS5PEDRO PABLO ALVAREZ-SALAMANCA RAMIREZUDIVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
BIOBIOM. REGIONES VERDES LIBERALES4ALEJANDRO NAVARRO BRAININDVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
Z. CHILE VAMOS7SERGIO GIACAMAN GARCIAINDVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
ARAUCANIAZ. CHILE VAMOS4LUCIANO RIVAS STEPKEINDVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
CANDIDATURA INDEPENDIENTE5RENE SAFFIRIO ESPINOZAINDVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
LOS LAGOSY. REPUBLICANOS E INDEPENDIENTES4CLAUDIA ELENA REYES LARENASREPUBLICANOVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
Z. CHILE VAMOS5ALEJANDRO SANTANA TIRACHINIRNVER PROGRAMAVER FACSÍMIL
Segunda vuelta electoral de Gobernadores Regionales 

El próximo 24 de noviembre se realizará la segunda votación de Gobernadores Regionales. Esta se llevará a cabo en 11 regiones del país, donde ningún candidato obtuvo al menos el cuarenta por ciento de los votos válidamente emitidos. 

A la segunda vuelta irán los dos candidatos más votados de la región. Para este 24 de noviembre el voto es obligatorio en las regiones de: 

– Arica y Parinacota 

– Antofagasta 

– Atacama 

– Coquimbo 

– Valparaíso 

– Metropolitana 

– O’Higgins 

– Maule 

– Biobío 

– La Araucanía 

– Los Lagos 

Conoce los candidatos acá

La elección se realizará en un solo día desde las 8:00 horas. El cierre de las mesas será a las 18:00 horas, siempre que no haya electores esperando para votar. Cada elector y electora debe acudir a la misma mesa y local de votación donde sufragó el 26 y 27 de octubre pasado. 

Vocales 

Los vocales que ejercieron efectivamente su rol en octubre deberán, según indica la ley, desempeñarse nuevamente como tales este 24 de noviembre. Se les retribuirá con un bono de 0,66 UF, equivalentes a $25.068, cuyo monto está establecido por ley. 

La misma normativa establece que el no asistir a cumplir con la función de vocal tiene una sanción que puede ir desde 2 a 8 UTM según lo decida el Juez de Policía Local (entre $ 133.122 a $ 532.488). 

Vocales de mesa: Servel reiteró la necesidad de un bono extraordinario

En la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización del Congreso, el Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, reiteró lo solicitado el 29 de octubre pasado: un bono extraordinario adicional de 1 UF para los vocales de mesa, así como a los delegados de las Juntas Electorales y sus asistentes, que ejercieron su labor durante los días 26 y 27 de octubre, y que también concurran a ejercer igual labor para la segunda votación de Gobernadores Regionales del domingo 24 de noviembre.

Igualmente, Tagle puso el acento en lo que la ley norma respecto a los vocales. “La ley estableció que no se repitieran los vocales, si no solo los que ejercieron en el Plebiscito de 2023, por lo que la mayoría de los vocales que ejercieron el pasado 26 y 27 de octubre eran nuevos en su cargo”, comentó.

La misma normativa prosiguió Tagle, establece que las mesas deben constituirse el día antes, en este caso el viernes 25 de octubre, allí se les realizó una capacitación. Pero nos adelantamos y desde que fueron designados, 22 días antes, Servel puso a su disposición una cartilla instructiva en la web. También en ella hay videos con el paso a paso de su función.

“Servel no tomó ninguna medida administrativa en cuanto a alargar el escrutinio, la demora se debió a la existencia por primera vez en el país de cuatro elecciones juntas. Los vocales debieron escrutar 52.454.0000 votos, y debieron hacerlo tal como indica la ley, en los horarios que está determina, es decir, de 7:30 a 18 hrs cada día, también norma cómo se deben llenar las actas en triplicado, a quién se entregan, cómo se guardan los votos, los materiales y cómo despacharlos. Lo mismo sucede con el bono que se les paga y las sanciones que tienen si no cumplen con su rol obligatorio”, puntualizó.

El Presidente Tagle continuó subrayando que Servel no tiene facultades legales. “Estamos conscientes que vocales y delegados son fundamentales, los necesitamos

de nuevo para el 24 de noviembre, día de la segunda vuelta de los Gobernadores Regionales. Por eso quiero pedir al Presidente de República que reconsidere el bono extraordinario, desde Servel defenderemos cualquier otra iniciativa legal que mejore sus condiciones y estamos dispuestos a repensar en conjunto con el Congreso el funcionamiento de las mesas a futuro”, comentó.

Tagle finalizó recordando que esta segunda vuelta de Gobernadores Regionales del 24 de noviembre será una elección simple con solo dos candidatos por papeleta, lo que facilita y agiliza tanto el sufragio como el escrutinio de los votos.

Vocales de mesa: Héroes del fin de semana de elecciones

El Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, agradeció a los vocales, a quienes llamó los héroes del fin de semana. “Fueron 160.408 vocales, la gran mayoría nuevos, que cumplieron y respondieron de forma excelente. Concurrieron a constituir las mesas el viernes, trabajaron todo el día el sábado, tuvieron que seguir todo el domingo y hasta la madrugada de este lunes haciendo los escrutinios. La elección en dos días fue una carga para ellos y la sacaron adelante. Muchos dicen que la juventud no está interesada y menos tiene conocimiento cívico, los vocales demostraron que sí tienen espíritu cívico y que pueden cumplir este rol en favor del país y de la democracia”.

Tagle agradeció también a los Delegados de Local, sus asistentes y al personal de Servel en general. Igualmente a Fuerzas Armadas y Carabineros por su trabajo de ambos días.

Custodia

Servel informó que la custodia de votos entre la noche del sábado y domingo no tuvo ningún inconveniente o incidente reportado. Esto fue al igual que mayo de 2021.

Alta participación

La participación fue de 13.112.000 electores, correspondiente al 84,87%, es la participación más grande de una elección de autoridades locales. Es además, la participación más grande en la historia electoral del país, superando en lo que se refiere a número de electores en Chile, a los plebiscitos de 2022 y 2023.

“La elección en dos días hizo posible esta participación, sin que los electores tuvieran que soportar grandes aglomeraciones y mucha espera”, señaló Tagle. Agregando que el sábado votaron 7.344.000 electores y el domingo 5.790.000.

Entrega de resultados

En la web del Servel se publicaron los resultados preliminares finales de esta elección.

“En la tarde noche de ayer y en la madrugada de hoy se digitaron y escanearon 160.026 actas de escrutinio con los votos de 18.036 candidatos. Una tarea titánica para tener resultados oportunos”, comentó Tagle.

Las actas de todas las mesas escrutadas a lo largo del país se encuentran publicadas en el sitio elecciones.servel.cl.

También se muestran los ganadores en las elecciones de Cores y Concejales después de aplicar el sistema D´Hondt.

El sistema de despliegue de datos tuvo fue más lento que en ocasiones anteriores debido a una inconsistencia entre el total de mesas y el detalle territorial. Ante ello Servel accionó su sistema de respaldo y priorizó la entrega de información a través de los canales de tv abierta y medios de comunicación acreditados con antelación ante los equipos técnicos de Servel. Mientras se superaba la demora en actualización del sitio web.

Los resultados preliminares cumplieron su objetivo legal de informar a la opinión pública. “A las nueve de la noche se conocieron las principales tendencias. Los ganadores pudieron celebrar y los perdedores reconocer hidalgamente su derrota”, expresó Tagle.

El Presidente Tagle insistió en que estos resultados son preliminares y no tiene valor legal. Este lunes a las 14:00 horas se constituyen los Colegios Escrutadores que entregan los resultados provisorios. Siempre los resultados finales, definitivos, serán entregados por los Tribunales electorales.

Segunda vuelta

Ahora Servel se abocará a sacar adelante las 11 segundas vueltas de Gobernadores ha realizarse el próximo 24 de noviembre.

Tareas legislativas

Tagle también se refirió a que el voto obligatorio fue regulado en forma transitorio para estas elecciones incluyendo la segunda vuelta. “Sin embargo, para el próximo año estamos con un voto obligatorio sin sanción, sin causales de excusa y sin un procedimiento sancionatorio. Hacemos un llamado urgente al Gobierno y al Congreso de apurar esta legislación que es urgente”, puntualizó.

Boletín informativo sobre resultados preliminares

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 185 de la Ley N 18.700, de votaciones generales y escrutinios, procedo a entregar el boletín parcial de GOBERNADORES REGIONALES.

ELECCIONES GOBERNADORES REGIONALES 2024

Informadas 36.647 mesas receptoras de sufragios escrutadas, respecto de un total de 40.014 mesas instaladas, que equivalen al 91,59 %. Los resultados preliminares de las Elecciones de Gobernadores Regionales 2024, son los siguientes:

B – IZQUIERDA ECOLOGISTA POPULAR417.6234,23%
D – DEMOCRATAS E INDEPENDIENTES127.6111,29%
F – PARTIDO SOCIAL CRISTIANO E INDEPENDIENTES733.4657,43%
J – AMARILLOS E INDEPENDIENTES41.4580,42%
L – TU REGION RADICAL137.0941,39%
M – REGIONES VERDES LIBERALES455.3254,61%
O – POR CHILE Y SUS REGIONES1.210.67612,27%
P – PARTIDO DE LA GENTE E INDEPENDIENTES434.5554,40%
Q – POR UN CHILE MEJOR322.6963,27%
X – ECOLOGISTAS, ANIMALISTAS E INDEPENDIENTES294.1062,98%
Y – REPUBLICANOS E INDEPENDIENTES1.373.11113,92%
Z – CHILE VAMOS2.458.20624,91%
CANDIDATURAS INDEPENDIENTES1.861.26218,86%
   
Votos Nulos1.224.90210,22%
Votos en Blanco892.7367,45%
TOTAL VOTACIÓN11.984.733

El detalle de los resultados las GOBERNADORES REGIONALES, desagregado hasta el nivel de mesas receptoras de sufragios, queda a disposición de la ciudadanía, los medios de comunicación, de los partidos políticos en el sitio internet www.servel.cl.

Entrega de resultados

Al cierre de las mesas receptoras de sufragios, a partir de las 18:00 horas del día de hoy, pudimos apreciar un desfase en la carga de resultados en nuestro sitio elecciones.servel.cl.

En el análisis de esta situación, que vio detenida la entrega de información a la ciudadanía, se trabajó rápidamente en poder informar  los resultados a través de los medios de comunicación.

Cabe destacar que estos datos los recibieron los medios que se acreditaron previamente con los equipos técnicos de Servel.

Lamentamos que esta situación haya generado demoras en la velocidad de entrega de información.

Esto lo pudimos superar gracias a nuestros sistemas de respaldo y a los procedimientos internos que hemos desarrollado para abordar situaciones de este tipo.

Rápida reinstalación de mesas de sufragio

A las 10 de la mañana se registra un 99,19 por ciento de mesas reinstaladas a nivel nacional, lo que se traduce en 39.691 mesas.

El detalle de la reinstalación de las mesas, desagregado en todo el país, puede ser conocido en el sitio www.servel.cl.

Hoy las mesas receptoras de sufragios funcionarán en horario continuado hasta las 18:00 horas.

Los electoras y electores pueden revisar si están habilitados para sufragar, si han sido designados como vocales o miembros de Colegio Escrutador, la ubicación de su local de votación y sus candidatos en consulta.servel.cl.

El Presidente del Consejo Directivo de Servel, Andrés Tagle, llamó a electores y electoras a revisar los candidatos que les corresponden y llevar decidido sus cuatro candidatos anotando sus números, para hacer más rápido el proceso de votación.

Alta participación marca las votaciones de este sábado

Un total de 7.240.054, que equivalen al 46,86% por ciento del total de electorales habilitados para sufragar acudió este sábado 26 de octubre a las urnas.

El Presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle entregó el detalle por regiones:

RegiónParticipaciónTotal ElectoresPorcentaje Participación
De Arica y Parinacota77.851194.26140.08%
De Tarapacá99.674262.66737.95%
De Antofagasta206.417494.71841.72%
De Atacama111.335245.71745.31%
De Coquimbo320.415667.38048.01%
De Valparaíso796.4581.680.25847.4%
Metropolitana De Santiago2.761.3286.010.95045.94%
Del Libertador General Bernardo O’Higgins418.425820.98850.97%
Del Maule484.780938.02751.68%
De Ñuble221.427446.93649.54%
Del Biobío671.3711.368.47449.06%
De La Araucanía416.552917.08045.42%
De Los Ríos169.415366.45846.23%
De Los Lagos372.837778.84947.87%
De Aysén del General Carlos Ibañez del Campo41.49099.04941.89%
De Magallanes y de la Antártica Chilena70.279158.56544.32%

Respecto a la elecciones en dos días, el Presidente Tagle comentó “Si hubiesen votado los 13 millones de electores que votaron en el plebiscito con voto obligatorio, no hubiésemos podido atender a todos los electores en un día. Vimos que habían filas, demoras, esa era nuestra justificación. Esta es una norma transitoria por una sola vez, y nos queda por delante una política de ampliar el número de locales, disminuyendo el número de electores por mesa para el próximo año, que tendremos una elección con tres votos en aquellas regiones impares que eligen senadores. Y el año 2028 vamos a repetir esta misma elección”.

El Presidente de Servel también agradeció a los vocales de mesa, “la gran mayoría nuevos, que concurrieron ayer a constituir las mesas y hoy a instalarlas, a sabiendas que les queda la jornada de este domingo”, comentó.

99,16% de mesas ya han sido instaladas a lo largo del país

A las 10:20 de esta mañana, de las 40.014 mesas receptoras de sufragios establecidas para estas Elecciones Regionales y Municipales, se encuentran instaladas un total de 39.677 equivalente al 99,16 por ciento.

El detalle de la instalación de las mesas, puede ser conocido en www.servel.cl.

Las mesas funcionarán en horario continuado hasta las 18:00 horas y mañana domingo funcionarán en horario continuado, desde las 8:00 hasta las 18:00 horas.

Los electoras y electores pueden revisar si están habilitados para sufragar, si han sido designados vocales o miembros de Colegio Escrutador y la ubicación de su local de votación, en consulta.servel.cl.

También pueden revisar los candidatos que les corresponden y llevar así decidido sus cuatro candidatos anotando sus números, para hacer más rápido el proceso de votación.